Decida como quiere trabajar con sus contactos.
Liste y exporte los datos para varios formatos.
Seleccione un grupo o la totalidad de sus contactos. Por ejemplo, todos los propietarios con quien trabaja.
Haga clic en exportar y seleccione el formato: un único Vcard para todos los contactos, un VCard por contacto o un archivo en formato CSV o XLS (excel).
Si pretende, puede impedir que algún colaborador pueda exportar, listar, ver o incluso editar los datos de contactos.
Búsqueda rápida de contactos.
Busque el contacto así que el teléfono suena.
En la búsqueda libre, escriba, por ejemplo, el nº de teléfono y sepa a quien llama.
En la búsqueda rápida, haga un simple clic en los campos más habituales.
Personalice la búsqueda de contactos con otros campos que haya definido previamente,como por ejemplo, los aniversarios en el mes siguiente.
Búsqueda avanzada: conozca a fondo sus contactos.
Utilice la decenas de criterios en la búsqueda de contactos.
Busque, por ejemplo, los clientes potenciales de acuerdo con sus remuneraciones anuales.
Sepa cuales propietarios dejaron comentarios negativos en el último cuestionario de satisfacción.
Encuentre clientes potenciales que desean inmuebles con vista para el mar.Infórmeles que acabó de entrar un inmueble con esa característica.
Los contactos es
todo en su negocio. No deje escapar un pormenor.
Desde los datos personales hasta las remuneraciones, pasando por el perfil en Facebook y documentos.
Al crear un contacto, recuerde que toda la información es crucial: si es cliente o propietario, cual es el perfil en las redes sociales, la remuneración anual, la situación profesional, etc.
Distinga entre contactos particulares e contactos de empresas. Asocie contactos particulares a las empresas creadas.
Adjunte todo los documentos necesarios a un contacto (pasaporte, identificación fiscal, etc.).
Defina qué elementos son obligatorios para identificar un contacto.
No deje que su equipo se descuide al describir los contactos.
Sepa el nivel de información rellenado de cada contacto y que campos falta por rellenar. Defina cuales son obligatorios.
Si los campos de la aplicación son insuficientes, cree los suyos. Por ejemplo: local habitual de vacaciones, equipo de futbol.
Describa los contactos
con etiquetas.
Que hacen, que les gusta, cual es su segmento de mercado.
Con el sistema de etiquetas,asocie características a los contactos: por ejemplo,la etiqueta VIP para los clientes con remuneraciones altas.
En los contactos, seleccione los clientes a los cuales quiere asociar la etiqueta VIP.
En la búsqueda rápida, con un simple clic en la etiqueta VIP, obtenga el listado de contactos VIP a los cuales les podrá enviar un boletín con inmuebles de lujo, por ejemplo.
Trabaje muchos contactos y de prioridad los más importantes.
Ponga fin a la dificultad de tratar lidiar con decenas de contactos permanentes.
Los contactos con los que la agencia tuvo un contacto más reciente son los más importantes y aparecen siempre en primer lugar.
Si quiere acompañar los clientes potenciales nuevos, puede optar por los últimos introducidos.
Puede optar por los contactos con los cuales no hay registro de relación desde hace 30 días, para asegurarse de que ningún negocio quedó para atrás.
Mantenga una relación próxima con los contactos
de su agencia.
Utilice los cuestionarios a los clientes, propietarios, colaboradores internos, etc.
Cree un cuestionario para enviar a sus contactos, por ejemplo a sus clientes potenciales.
Seleccione uno o más contactos y, con un único clic, envíeles por email el cuestionario que creó (ej.: saber si aún están interesados en la compra de un inmueble).
Supervise las respuestas y asócielas a cada contacto. Sepa quien respondió. Identifique clientes insatisfechos o sepa quién continua activamente en busca de un inmueble.
Acompañe toda la relación de un contacto con la agencia.
En las oportunidades de negocio, en las visitas, en los inmuebles o en meras notas internas.
Consulte las oportunidades en las cuales cada contacto está implicado. Manténgase al tanto de sus preferencias o de la etapa en que se encuentra cada negocio.
Sepa qué inmuebles están asociados a cada contacto.Sea como propietario, como cliente potencial, como captadores, etc. Asocie inmuebles nuevos.
Acceda a las visitas de los inmuebles asociados a un contacto. Agrupe o asocie contactos: cónyuge, socio, hijos, etc.
Utilice también las notas internas para registrar los eventos pertinentes asociados a cada contacto.
Asigne su calificación de riesgo a cada contacto.
Conozca la verdadera capacidad de compra de sus clientes.
Al rellenar información en el contacto, como remuneración mensual, total de créditos o situación laboral, podrá segmentar sus contactos y atribuirles un perfil interno.
Tenga una noción inmediata sobre el poder de compra de sus clientes.